¿A qué temperatura no se puede trabajar en el campo?

a que temperatura no se puede trabajar en el campo

Trabajar al aire libre en el campo implica estar constantemente expuesto a las condiciones meteorológicas. En España, tanto el calor extremo en verano como el frío en invierno pueden poner en riesgo la salud de los trabajadores agrícolas. Pero, ¿existe una temperatura máxima o mínima legal para trabajar en el campo? ¿Qué factores influyen en los límites de seguridad térmica? Te lo contamos.

¿Cuál es la temperatura máxima permitida para trabajar?

En España no existe un límite exacto de temperatura máxima fijado por ley para trabajar en exteriores, pero sí se establecen obligaciones generales en materia de prevención de riesgos laborales. El Real Decreto 486/1997 establece que deben garantizarse condiciones ambientales adecuadas, y tras la reforma de 2023 del Real Decreto-ley 4/2023, se prohíbe expresamente el trabajo al aire libre durante fenómenos meteorológicos adversos extremos.

Esto incluye olas de calor con temperaturas muy altas, especialmente cuando se superan los 39-40 °C, si no se pueden aplicar medidas preventivas eficaces. En estos casos, las empresas deben adaptar los horarios o incluso suspender la actividad temporalmente.

a que temperatura no se puede trabajar en el campo espana

Pero, ¿a partir de qué temperatura no se puede trabajar en el campo?

Aunque no hay un umbral exacto, muchos expertos y organismos de salud laboral recomiendan tomar medidas especiales cuando:

  • Se superan los 35 °C de temperatura ambiente.
  • El índice de calor (o sensación térmica) supera los 40 °C.
  • La combinación de temperatura, humedad y actividad física pone en riesgo la salud.

En estos casos, el riesgo de golpe de calor o agotamiento térmico aumenta considerablemente. Por ello, se deben modificar rutinas, ampliar descansos y aumentar la hidratación.

Factores que influyen en la temperatura límite para trabajar en el campo

No solo la temperatura marca el límite: hay otros factores que amplifican o reducen el riesgo térmico.

Humedad relativa

La humedad alta impide que el sudor se evapore, reduciendo la capacidad del cuerpo para enfriarse. Esto puede hacer que 32 °C con un 80 % de humedad se sientan como más de 40 °C.

Radiación solar

Trabajar bajo el sol directo puede aumentar la sensación térmica, incluso si el termómetro marca menos. Las superficies reflectantes o el uso de maquinaria metálica también pueden elevar la exposición.

a que temperatura no se puede trabajar

Viento y sensación térmica

En verano, el viento puede ayudar a disipar el calor. En invierno, sin embargo, aumenta la sensación de frío, lo que puede acelerar la aparición de problemas como la hipotermia.

Tipo de actividad física

Cuanto más intensa sea la tarea, mayor será la generación de calor corporal. Actividades como la cosecha manual, la poda o la recolección bajo el sol pueden hacer que el cuerpo supere rápidamente sus límites térmicos.

Síntomas y consecuencias de trabajar en condiciones extremas

Reconocer los síntomas tempranos del agotamiento térmico, el golpe de calor o la hipotermia es importante para prevenir situaciones de riesgo. Estos son los principales efectos que pueden sufrir los trabajadores agrícolas:

Golpe de calor y agotamiento térmico

El golpe de calor puede ser mortal. Sus síntomas incluyen piel enrojecida y caliente, confusión, mareo, pulso acelerado y pérdida de conciencia. El agotamiento térmico, aunque menos grave, también requiere atención médica y descanso inmediato.

temperatura trabajar campo

Hipotermia y otros problemas relacionados con el frío

En invierno, las bajas temperaturas pueden causar hipotermia, con síntomas como temblores intensos, torpeza mental y física, somnolencia o incluso pérdida de conciencia. También son comunes la congelación y el empeoramiento de enfermedades respiratorias.

Medidas de prevención y seguridad para trabajar con temperaturas extremas

Las siguientes recomendaciones pueden marcar la diferencia entre una jornada segura y un grave riesgo para la salud:

Hidratación y descansos frecuentes

Beber agua de forma regular, incluso sin tener sed, es importante. También se deben establecer pausas frecuentes en zonas de sombra o refugio térmico. Desde Termos La Campera, te recomendamos nuestros termos que están diseñados para el trabajo en exteriores.

temperatura campo trabajo

Ropa adecuada y protección solar

La vestimenta debe ser ligera, de colores claros y transpirable en verano, y aislante y resistente al agua en invierno. Además, es fundamental usar gorras, gafas de sol y protector solar.

Modificación de horarios laborales

Una de las medidas más efectivas es ajustar los turnos de trabajo para evitar las horas más calurosas del día o los momentos más fríos en invierno.

En definitiva, si trabajas en el campo, es importante conocer los riesgos que conllevan las temperaturas extremas y tener en cuenta las medidas preventivas. La seguridad es lo primero, y proteger tu salud te permitirá rendir mejor y evitar accidentes graves. En Termos La Campera, te ofrecemos soluciones pensadas para el campo: termos que mantienen el agua fría durante horas o que conservan el café caliente en invierno. 

Otros Artículos